Ciberstalking es un término anglosajón que se usa para indicar el uso de medios telemáticos como las redes sociales o Whatsapp para acosar u hostigar a alguien, normalmente a una mujer.
Es una modalidad de acoso o stalking.
El acosador de forma constante y reiterada molesta a su víctima y limita su capacidad de obrar.
Lo habitual es el hostigamiento entre conocidos, normalmente ex parejas, al estar habituadas las personas a publicar toda su vida en las redes.
Esto hace que desconocidos también cometan est delito de ciberacoso, pues solo tienen que mirar nuestro muro en facebook o nuestras fotos para saber, qué hacemos, dónde trabajamos, quienes son nuestros amigos y familiares.
Por tanto el caldo de cultivo para este delito es el anonimato y la información personal que “pesca” en la web.